Spanish Español

IsladeMenorca.es 1995-2018

Mahon

MAÓ /  MAHÓN
 Platos tipicos de la gastronomia menorquina

 

Recetas Típicas

Caldereta de Langosta
Queso Mahón
Mahonesa
All i Oli
Cabell d'Àngel
Gin


Caldereta de Langosta

750 grs. de tomate maduro, una cebolla, dos dientes de ajo, un
trozo de pimiento verde, aceite, perejil, 2 kg. de langosta, la sal
necesaria y coñac.

Debidamente troceada la langosta y los demás ingredientes
sólidos, se pone todo en la cazuela con la sal y seis platos
soperos de agua, y a fuego vivo se hace hervir durante treinta o
cuarenta minutos, momento en que debe estar cocida. Una vez a
su punto se agrega una picada, previamente preparada, con la
huevada de la langosta, tres dientes de ajo, perejil, una yema de
huevo y un poco de agua, todo bien unificado, procurando se
mezcle bien con el contenido de la cazuela.- Otra fórmula para
mejorar su sabor, sería sofreir un poco la langosta con aceite y
luego con este mismo hacer el sofrito de los demás ingredientes,
y a partir de aquí adjuntar el agua y la langosta dejando que
hierva todo junto media hora, para a continuación mezclarle el
citado picado y una copa de coñac.
Se sirve primero el caldo caliente remojando las sopas de pan
previamente emplatadas, y para segundo se consume la langosta
acompañada de nuestra popular salsa mahonesa.
Es tolerado el uso directo de los dedos para apurar sus deliciosas
pulpas, principalmente  las de las patas.


Queso Mahón

La "Guía de los quesos de España", define al de Mahón, " queso de leche de vaca
ocasionalmente mezclada con muy pequeños porcentajes de oveja. De forma
paralelepípeda, cantos y aristas redondeadas, corteza compacta y coloración variable, entre blanco amarillento y amarillo pardo. Con pasta muy compacta de color blanco o amarillento, con aroma y sabor. Sus ojos se encuentran en el centro de la masa de aspecto mate e irregular..." La rigurosa definición poco aclara sobre la sutil finura del sabor de una pieza tierna o la profundidad aromática de un queso curado. La calidad de los quesos de Menorca es única. Su sabor es el que sólo pueden ofrecer plenamente los quesos artesanos, elaborados con el cuidado tradicional y que hoy defiende la denominación de origen. La tradición quesera de Menorca  es antigua. En el siglo V una carta pastoral del obispo Severo cita el "caseum" como alimento de los menorquines. Un viejo documento de 1360 relata como Menorca ofreció queso a los reyes Jaime I y Pedro II. Durante el siglo XV eran los mercaderes italianos quienes se encargaban de su exportación a otras tierras. Una excelente combinación de lluvias, humedad y pastos; esos pastos que confieren a Menorca el verdor que es el mejor y jugoso escenario para la plácida vida de sus vacas, son la base de la calidad de los quesos. Tradicionalmente la elaboración del queso, que puede ser tierno, curado o viejo -según el paso del tiempo-, la realizan las "madonas" -campesinas- siguiendo un rito o fórmula ancestral que exige que se inicie el proceso inmediatamente después del ordeño, lo que favorece la coagulación. En resumen: una delicia para el paladar más exigente, al tiempo que una importante fuente de ingresos para la economía insular.


Mahonesa

Dos dientes de ajo, dos yemas de huevo, aceite, sal y un poco de
vinagre o zumo de limón.

Se colocan en el recipiente los dientes de ajo picados, las yemas
y la sal, batiéndose con decisión y sin parar, mientras se le deja
caer un hilo de buen aceite hasta lograr su consistencia, momento
en que se le puede añadir una cucharada de vinagre o de zumo
de limón.
Es muy útil para acompañar aperitivos, ensaladas, la langosta y
otros pescados, así como carnes a la brasa, etc.
Con batidora admite las claras.


All i Oli

Seis dientes de ajo aceite y sal.

Triturados los dientes de ajo se depositan con la sal en el
recipiente de la batidora, batiéndose con la máquina al tiempo que
se va rociando poco a poco con un buen aceite hasta que se
espese, operación que debe hacerse con decisión para evitar
que se corte.
Puede mejorarse mezclándole una yema de huevo.
Vale para muchas comidas especialmente para los caracoles.


Cabell d'Àngel

Ingredientes para 4 tarros: una calabaza de un kilo trescientos
gramos (calabaza cabello de angel). 1 kilo de azúcar. Una piel de
limón rallada

Partir la calabaza en dos y meterla en una olla grande. Cubrirla de
agua fría y sentar la olla sobre fuego vivo. Dejar hervir hasta que
la pulpa (rascando con un tenedor de madera) salga convertida
en hilos gruesos. Dejar enfriar y escurrir. Rascar toda la pulpa
con un tenedor de madera hasta llegar a la corteza que debe
quedar monda, sin ni pizca de pulpa. Desechar las pipas.
Colocar los cabellos de ángel en una cazuela de barro con el
azúcar y la piel de limón rallada. Sentar la cazuela sobre fuego
vivo.
Remover con espátula de madera, muy a menudo. Se pega con
facilidad.Cuando rompa a hervir bajar el fuego y seguir la cocción
muy lentamente.
El primer día cocer una hora. Dejar reposar toda la noche. El
segundo día cocer media hora. Reposar toda 1a noche. Y el
tercer día cocer diez minutos.
Meter en tarros de cristal muy limpios y cuando el cabello de ángel
todavía está algo tíbio. Cubrir el cabello de ángel con un redondel
de papel blanco mojado en alcohol. Cerrar el tarro con un
sombrerito de papel, sujeto con una goma o con tapadera.
NOTA: Si el cabello de ángel ha de comerse en quince días será
suficiente la cocción, algo más larga, del primer día.


Gin

El "Gin" es, sin duda, la bebida más popular de Menorca. Saben los entendidos que a finales de la Edad Media comenzó a popularizarse el uso de alambiques para obtener lo que, místicos y alquimistas de la época, coincidieron en llamar "aqua vitae". Conocidos son también, desde Galeno,los efectos beneficiosos del enebro para los riñones, tanto es así que ya en la vieja farmacopea se utilizaban productos como la miel de enebro o el vino cocido con enebrinas. Del "aqua vitae" se pasó al "aqua juniperi", resultado de la destilación de alcoholes con bayas de enebro. El invento tuvo un éxito fulgurante bajo el reinado del rey Guillermo III de Inglaterra. Tan grandes fueron los abusos que el parlamento inglés promulgó en 1736 la "Gin Act", por lo que se prohibía la destilación
y consumo de ginebra, nombre que había recibido la bebida. Es más posible que los británicos, establecidos en Menorca desde 1708, hicieran caso omiso de la prohibición y siguieran destilando la ginebra, el "gin", para su consumo aprovechando la lejanía de la metrópoli. El caso es que, desde aquellas remotas fechas, el gin en la isla es una bebida tradicional y popular. El gin de Menorca, francamente diferenciado de otras ginebras posiblemente porque se elabora con alcohol de vino de uva y no de cereal, es aromatizado con bayas de enebro hermosas y brillantes, lo que proporciona ese inolvidable sabor fino y penetrante, limpio y suave. Los menorquines, posiblemente para ampliar el número de ocasiones para disfrutar de su ginebra, rebajan su grado
mezclándola con un poco de soda y añadiendo una corteza de limón: al resultado le llaman "pellofa" y es delicioso como aperitivo. En las fiestas populares se estila beber la ginebra con limonada, la famosa "pomada".

MAÓ / MAHÓN
Fiestas patronales de Máhón
Fiestas de Nuestra Señora de Gracia

Fotos de las Fiestas de Mahón

 

MAÓ / MAHÓN

 

Itinerarios Urbanos de Mahón

1. Ayuntamiento:

Se trata de un edificio inaugurado el año 1613, fue profundamente reformado el año 1789 durante el período de dominio español del siglo XVIII por el ingeniero militar Francisco Fernández de Angulo. El edificio se inauguró, provisionalmente, el mes de Febrero de 1789, con motivo de la proclamación de Carlos IV, pero el conjunto de las obras no finalizaron hasta el mes de Mayo. La parte más importante del edificio es la Sala Noble, donde se celebran las sesiones del pleno y los actos protocolarios. Cabe destacar la lámpara veneciana y la Galería de Menorquines Ilustres, creada el siglo pasado.


2. Principal de Guardia:

Este edificio fue destinado al cuerpo de guardia Por los ingleses durante el siglo XVIII. Fue remodelado en el año 1786 en el mismo estilo, se incorporan en él el color rojo en las fachadas y es adornado con trofeos militares.

3. Iglesia de Santa María:

Fue construida en el siglo XVIII, sobre el emplazamiento de una iglesia gótica del siglo XIII. El interior es de inspiración neogótica y tiene un órgano monumental construido el 1810 por el suizo Kyburz, de una gran calidad instrumental y artística, es uno de los mejores de la época.

4. Monumento a Alfonso III:

En la plaza de la " Conquesta ", detrás de la iglesia de Santa María, encontraremos una estatua erigida en el año 1950 en memoria del rey Alfonso III de Aragón, que conquistó Menorca a los musulmanes en el año 1287. La estatua es obra del escultor catalán Federic Marès.



5. Biblioteca pública:

Ubicada en el antiguo palacio del setecientos de la familia Mercadal en la plaza de la " Conquesta ", edificado en el año 1761 sobre construcciones medievales. Fue destinado a Casa de Cultura en el año 1953 y, actualmente acoge la Biblioteca Pública y el archivo histórico.


6. Mirador del Pont des Castell:

Junto con la plaza de la " Conquesta " y las casas que la rodean, este mirador sobre el puerto de Maó/Mahón, forma parte del núcleo más antiguo de la ciudad, y es conocido como Pont des Castell.

 

Itinerarios Urbanos II

1. Iglesia y convento de la Concepción:

Construido sobre terrenos de la antigua muralla entre 1616 y 1623, este convento de clausura bajo la advocación de la Inmaculada Concepción.

2. Calle Isabel II:

Esta calle concentra el mayor número de casas señoriales construidas en Maó/Mahón durante el siglo XVIII. Está la casa parroquial, después la casa Pons i Soler con hermosas pinturas en su interior, la casa Olivar, la casa del reconocido lingüista de la época Antonio Febrer i Cardona, al lado la casa Albertí y, delante, el actual Gobierno Militar (9), antigua casa del rey, convertida en palacio del gobernador por los ingleses y conocida por el pueblo como Cas General. La casa Vidal con los techos pintados por el artista local Pasqual Calbó i Caldés. Hay cuatro casas marcadas por hijos ilustres de la ciudad: el naturalista Joaquim Rodríguez i Femenias, el arquitecto Nicolau Rubió i Tudurí, el novelista Màrius Verdaguer y el industrial Francesc F. Andreu Femenias.



3. Iglesia de San Francisco:

Sobre un anterior templo gótico fue construida sobre el siglo XVIII la iglesia de San Francisco, situada en la plaza que también lleva su nombre, al final de la calle Isabel II y situado al lado del Museo de Menorca. Es una construcción de fachada maciza de principios del siglo XIX, cabe destacar en su interior, la decoración de arcos y columnas helicoidales y la capilla de la Concepción, con un estilo barroco.

4. Museo de Menorca:

Se trata de un antiguo convento franciscano de un gran estilo barroco. Fue desamortizado en el 1835 y desde entonces ha sido sede de instituciones públicas tales como: Escuela Náutica, Biblioteca Pública, Instituto de Bachillerato y Casa de la Misericordia. Convertido desde hace veinte años en Museo de Menorca.

 

Itinerarios Urbanos III

1. Iglesia de San Antonio:

Subiendo por la calle de s'Arraval, pasado el Pont de Sant Roc, encontraremos una iglesia a la derecha que era una ermita medieval de extramuros, quedándose integrada al núcleo urbano con la expansión de la ciudad en el siglo XVII. La fachada actual de líneas neoclásicas data del 1790. Actualmente es sala de Cultura de la Caixa de Pensions de Balears " Sa Nostra ". Justo enfrente de esta iglesia, nació el abogado, historiador y uno de los más grandes autores teatrales de la literatura Catalana del siglo XVIII.

2. Pont de Sant Roc:

El portal de Sant Roc, único vestigio de aquella antigua muralla, era la puerta por donde salían los caminos hacia el interior de la isla, en dirección a Sant Climent y a Ciutadella. Su construcción, data probablemente, del siglo XIV, con motivo de la Real Orden de Pedro IV, que disponía la fortificación de la nueva zona de " la Raval ", con unos muros de piedra y cemento. El portal, de estilo gótico ha sufrido a lo largo de la historia numerosas reformas, la más importante fue la realizada después del asalto de los turcos a la ciudad de Maó/Mahón, en el año 1535.

 


3. Calle de Sant Roc:

En esta calle destacan las casas señoriales de la familia Vidal y, la del barón de Las Arenas, actualmente convertida en sala de cine, de la cual sólo se conserva la fachada, con un típico balcón de inspiración barroca francesa, un poco más adelante se encuentra la casa Olives, ejemplo de la arquitectura Maó/Mahónesa.

4. Monumento al Dr. Orfila:

En la calle de Ses Moreres, paseo principal de esta barriada, urbanizada el siglo XVIII, hay un monumento dedicado al doctor Orfila, justo enfrente de la casa natal de este ilustre Maó/Mahonés. Este monumento fue construido por el artista Federic Màres, realizada el año 1953 en homenaje a uno de los más grandes científicos europeos del siglo XIX, como fue el médico y químico Dr. Orfila.



5. Teatro Principal:

Construido según los esquemas y la decoración de los teatros italianos del siglo XVIII, el año 1829 por el arquitecto, literato y cantante Giovani Palagi, ha acogido a las más grandes figuras mundiales de canto de ópera y además es la sede de la afición isleña a la ópera.
Hace unos años, sufrió una de las mas importante restauraciones de las varias que ha tenido a lo largo de su dilatada historia de este esplendido teatro.
Con lo que en la actualidad, es un teatro con un gran pasado, pero con unas modernas instalaciones, ya que cuenta con casi todas las tecnologías en materia de seguridad y calidad para el público y la tecnología para en desarrollo de las representaciones de los mas variados espectáculos

 

 

Itinerarios Urbanos IV

1. Monumento a Pilar Alonso:

Cuando llegamos a la plaza Colón, encontraremos un monumento en recuerdo a la cupletista Mahonesa Pilar Alonso. Bajando por la calle Hannover, antes de llegar a este monumento, arriba del todo podemos ver al famoso " boinder " de la casa Moncada y, más abajo, en la calle Bonaire está la casa Cardona, que fue distinguida con el premio de la Cámara de la Propiedad Urbana en el año 1931.



2. Escultura “Mediterrània”:

Cuando entramos en el Carrer Nou, una de las principales vías comerciales de la ciudad, encontraremos al final de esta calle, delante de la concurrida plaza Reial, la escultura Mediterránea, obra de la escultora ciudadelana Joana Olives.



3. Es Freginal:

Es un antiguo barranco que por las condiciones del terreno, no se llegó a urbanizar nunca, y quedó en el medio de la ciudad. En los años 70, éste parque urbano, pasó a ser propiedad municipal y se convirtió en una de las zonas verdes más importantes de la ciudad. Tiene acceso desde la calle Deià y la calle Ramón y Cajal.

4. Sala Augusta:

Construida como sala de cine en la década de los 40, es el más moderno de los teatros mahoneses y pronto se convirtió en Sala Augusta. Pasó a ser municipal en 1.984 y fue remodelada como sala de uso polivalente.



5. Iglesia de la Concepción:

Situada en la calle Cos de Gràcia, la iglesia de la Concepción, fue construida el año 1749 por la colonia griega establecida en Maó/Mahón, dedicada al rito ortodoxo bajo la advocación de San Nicolás de Barí. Esta iglesia de planta de cruz griega y estilo bizantino, tuvo diversos usos después de la expulsión de los griegos en el año 1782. El año 1868 fue reformada su fachada eliminándose los símbolos ortodoxos y pasó al culto católico ese mismo año.

 

 Itinerarios Urbanos V

1. Palacio Oliver:

Este palacio edificado por la familia Oliver a principios del siglo XIX, destaca por las líneas neoclásicas de sus fachadas, y por las pinturas de sus techos pintadas por artistas italianos de la época.

2. Plaza del Príncipe:

Llegamos a la Plaza del Príncipe, tomando por la calle Anunciavay, donde se encuentran muchas casas ochocentístas. En esta plaza cabe destacar la casa Soler, construida a principios del siglo XIX y hoy ocupada por el Casino Mahonés. También está la casa Martorell que fue objeto de una reforma por el arquitecto Femenias en el año 1913 y convertida en sede del Ateneo Mahonés durante algunos años.

3. Casa del Pueblo y antigua sede del Consell Insular de Menorca:

Si nos adentramos por el Camí des Castell, nos encontraremos con la antigua Casa del Pueblo, que fue diseñada también por el arquitecto Femenias como antigua sede del Casino Republicano. Esta casa fue bombardeada durante la Guerra Civil e incautada el año 1939. Desde el año 1991 se convirtió en centro para la tercera edad. Casi en frente encontraremos la sede del Consell Insular de Menorca ubicada en una rica casa ochocentista.

4. Iglesia del Carmen:

Los frailes carmelitas consiguieron la autorización del gobierno inglés para edificar una iglesia y un convento para su orden en Mahón, después de muchos años de gestión. El edificio, de estilo neoclásico, se construyó en 1750 durando sus obras 70 años, siendo la iglesia más grande de Mahón.

 

5. Claustro del Carmen:

Edificado paralelamente a la iglesia, tenemos el Claustro del Carmen, donde destaca el conjunto de repisas esculpidas en la planta baja. Este Claustro fue desamortizado el 1835 por Mendizábal. El Claustro pasó a ser propiedad municipal y, a lo largo del tiempo ha acogido diferentes destinos, tales como: la prisión, el tribunal de justicia, una escuela pública y el mercado de carnes y verduras. Es una de las muestras arquitectónicas de la ciudad, conserva en general las líneas constructivas originales.

6. Pescadería y plaza España:

El edificio de la pescadería, obra de Francesc Femenies en el año 1927, está construida sobre un antiguo baluarte del siglo XVIII, tiene forma rectangular con un patio interior y el pabellón central. La plaza España, diseñada también en aquella época. Destaca el punto más alto de la misma, donde hay una magnifica vista al puerto de Mahón. También es notable la casa Mir, una casa del modernismo mahonés.

 

 

MAÓ / MAHÓN
Informacion
Telefonos de interes
 Aeropuerto  +34 971 15 70 00
 Autoridad Portuaria  +34 971 36 30 66
 Consell Insular de Menorca  +34 971 35 60 50
 Hospital Municipal  +34 971 36 12 21
 Oficina de Información Turística  +34 971 36 37 90
 Parada de Taxis +34 971 36 28 91/ +34 971 36 12 83
 Radio Taxi  +34 971 36 71 11
 Hospital V. Monte Toro  +34 971 15 77 00
 Hospital Maeu Orfila  +34 902 07 90 79
 Acciona  +34 971 36 60 50

 

MAÓ / MAHON  
Historia:

Reseña histórica de Maó / Mahón (1)



Según los autores antiguos, los cartagineses fundaron hacia el siglo III a. C., la ciudad de Maó/Mahón, denominada en aquellos tiempos Magó. Por los restos arqueológicos encontrados, sabemos que entorno a la Plaza del Ayuntamiento y el antiguo barrio "des Pont des Castell" (plaza de la Conquista, y Calle Alfonso III) había un asentamiento talayótico, donde enterraban a sus muertos en las cuevas artificiales excavadas en el barranco que hay entre esta zona y la iglesia del Carmen, en la actual bajada al puerto por el parque Rochina. Este pequeño núcleo, fue tomado por los romanos cuando conquistaron la isla hacia el año 123 a. C

Maó/Mahón se convirtió en una pequeña pero prospera ciudad comercial, debido a la situación de Menorca dentro del Mediterráneo. En el año 74 de nuestra era, el emperador Vespasiano, elevó la ciudad a la dignidad de municipio, con el nombre de Municipium Flavium Magontaum. Según un escrito de la época, en el año 417 fue cristianizada por Severus, obispo de Lamo, una activa comunidad judía, que había en Maó/Mahón. De la época musulmana (904-1287), sabemos que la ciudad como tal, había desaparecido y que en su lugar había un castillo que defendía el puerto.

Alfonso III de Aragón, mandó levantar una ciudad en el solar de la antigua Magó, con el nombre de Maó/Mahón cuando tomo la isla a los musulmanes. Con el cambio de coyuntura política de la Mediterránea, hacia el siglo XVI, el puerto de Maó/Mahón volvió a tomar una cierta importancia. Los turcos asaltaron la ciudad hacia el 1535, y el año 1554 se empezó la construcción del Castillo de San Felipe en la orilla sur de la boca del puerto, construcción que durante dos siglos y medio fue clave en la historia de Menorca.

La isla fue ocupada por los ingleses a raíz de la Guerra de Sucesión, que configuraron el Maó/Mahón actual. El puerto se convirtió en un centro comercial de gran importancia, como lugar de distribución de mercancías. Como consecuencia, la ciudad se convierte en capital de la isla, sustituyendo a Ciutadella como tal, dado que era residencia del gobernador, motivo por el cual se trasladan los tribunales.

A finales del siglo XVIII Maó/Mahón era una ciudad comercial que contaba con unos quince mil habitantes. Cuando la isla pasó a la soberanía española en el año 1802, esa situación cambió de manera radical, sobre todo a partir del decreto de 1820, que prohibía el libre comercio de trigo y legumbres, situación que deja a la ciudad en un período de estancamiento y decadencia. Hacia mediados del siglo hubo un renacimiento económico, con la introducción de la industria y la recuperación de la actividad comercial.

La construcción de la fortaleza de "La Mola", con un penal militar que se haría famoso. La presencia en la isla de una numerosa guarnición, convierte

 Maó/Mahón, en una ciudad militar. Durante la Guerra Civil (1936-1939) la isla quedó dentro del territorio republicano. Motivo por el cual, los alrededores de Maó/Mahón fueron bombardeados por la aviación italiana, aliados del bando nacional. Superado el período de trauma de la guerra, la ciudad vio el resurgimiento industrial de finales de los años 50 y el nacimiento del boom turístico actual.

(1) En el año 2006, la corporación local del ayuntamiento de la ciudad, aprobó el cambio de la denominación oficial y en catalán, de la ciudad de Mahón, pasaba a ser Maó, sin embargo, se especifico que en castellano, seguiría siendo correcto la denominación Mahón.
Es por este motivo que en muchos artículos de prensa, es usual ver Mao/Mahon al referirse a la capital de la isla de Menorca

 

 

 

MAÓ / MAHÓN
 
EL Puerto de Mahón:

 

El Puerto de Mahón siempre ha sido el elemento que ha definido Mahón a lo largo de la historia, por lo que bajar por el Puerto y pasearse por él diríamos, que es casi una visita obligada para cualquier visitante de la isla y, en cualquier época del año.
Aún que el Puerto tenga diversos accesos, uno de los mejores para bajar es la cuesta que hay al lado de la pescadería, donde podremos disfrutar de los jardines del Parque Rochina, en el antiguo barranco integrado a la ciudad entre dos acantilados, de los cuales a la izquierda está el núcleo más antiguo, con el Ayuntamiento y la iglesia de Santa María y, a la derecha la iglesia del Carmen y el antiguo convento. Este espacio vacío y ajardinado fue hasta la última Guerra Civil, el barrio de pescadores de Mahón. Aún se pueden ver en las paredes de los acantilados los restos de las cuevas aprovechadas de la necrópolis talaiótica, casi abajo hay una cruz que marca el lugar donde estaba la iglesia de San Pedro, patrón de los pescadores.

Una vez abajo, girando a la izquierda, hacia la Colársega, nos encontraremos con diferentes establecimientos; muchos de estos edificios conservan aún buena parte de las viejas fachadas. A partir de la Estación Marítima hasta el final del Puerto, encontraremos el edificio de la Eléctrica Mahonesa, construido en el año 1892 y, que fue la primera fábrica de electricidad de Baleares; la fábrica del Gin Xoriguer, donde aún se hace esta bebida típica de Menorca. Ya casi al fondo del Puerto nos encontraremos con s'Hort Nou que es un pequeño parque arreglado a finales del siglo XVIII por el gobernador Conde de Cifuentes, con una pequeña edificación central y una doble escalera que sube hasta la Cuesta de ses Piques, una de las subidas del Puerto a la ciudad.

Si en lugar de partir hacia la izquierda, cuando llegamos al puerto nos vamos hacia la derecha, encontraremos antiguos almacenes, algunos de ellos con los portales ensanchados para que pudiera entrar una barca. Pasaremos delante de un viejo edificio, La Minerva, que entorno al último tercio del siglo XIX fue, primero un aserradero de vapor y después una harinera. Siguiendo el paseo por el Puerto veremos delante de la conocida cuesta d'En Reynes, una moderna escultura conocida como la Sirena de Mô, que se ha hecho bastante popular en la ciudad.

En la otra parte de ribera del Puerto, podemos ver una gran casa roja, de influencia italiana y de aire colonial inglés; estamos hablando de Sant Antoni o Golden Farm. En este caserío, la fantasía popular ha situado los amores entre el almirante Lord Nelson y Lady Hamilton.

 

 

Los islotes del Puerto de Maó / Mahón

En primer lugar podemos ver en la otra parte del puerto, justo cuando llegamos abajo del parque Rochina, la isla Pinto, que fue a lo largo de siglos, zona de astilleros, antiguo arsenal y, aún hoy, Base Naval.


Más al centro del Puerto, veremos un islote conocido como Isla del Rey, porque fue el primer lugar donde el Rey Alfonso III de Aragón puso pie cuando en el año 1287 tomó la Isla de Menorca a los musulmanes.
Más hacia la boca del Puerto veremos una isla más pequeña, conocida como Illa Plana o Illa de cuarentena, ya que en época inglesa sirvió como lazareto, actualmente es dependencia de la Base Naval.



Ya casi en la boca del Puerto, justo enfrente de Es Castell, podremos ver la antigua península, denominada Lazareto, convertida en isla mediante una canal artificial, entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, en ella se aloja uno de los más importantes lazaretos de la Mediterránea Occidental. El conjunto de las edificaciones de esta isla es hoy en día propiedad del Ministerio de Sanidad; y se utiliza como lugar de descanso para sus funcionarios y también como sede de congresos y encuentros científicos, tales como la Universidad de Verano.